🔬 Introducción
La mosca blanca es el nombre común que se da a varias especies de insectos hemípteros de la familia Aleyrodidae, siendo las más comunes en el cannabis Trialeurodes vaporariorum (mosca blanca de los invernaderos) y Bemisia tabaci (mosca blanca del tabaco) (Byrne & Bellows, 1991). A pesar de su nombre, no se trata de verdaderas moscas, sino de insectos alados emparentados con los pulgones y las cochinillas.
Estas plagas representan un desafío creciente en el cultivo de cannabis tanto indoor como outdoor, por su alta tasa reproductiva, resistencia a pesticidas y capacidad para transmitir virus vegetales (Navas-Castillo et al., 2011).
🧬 Ficha taxonómica
Clasificación | Trialeurodes vaporariorum / Bemisia tabaci |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Arthropoda |
Clase | Insecta |
Orden | Hemiptera |
Familia | Aleyrodidae |
Género | Trialeurodes / Bemisia |

🧪 Morfología e identificación
- Adulto: insecto blanco, alado, de aproximadamente 1-2 mm. Alas recubiertas de una capa cerosa blanca.
- Huevos: ovalados, depositados en el envés de las hojas.
- Ninfas: aspecto translúcido, con forma de escudo. Las últimas fases son inmóviles.
Una población activa puede observarse fácilmente al agitar las hojas: los adultos volarán en pequeños enjambres. Las ninfas, en cambio, requieren inspección visual minuciosa del envés.
♻️ Ciclo biológico
El ciclo completo, desde huevo a adulto, varía entre 18 y 25 días dependiendo de la temperatura (50% más rápido a 28-30°C). Se divide en 6 fases:
- Huevo
- Ninfa I (crawler)
- Ninfa II-III (sedentaria)
- Pupa (cuarta fase ninfal)
- Adulto
Las hembras pueden poner hasta 400 huevos, lo que permite explosiones poblacionales si no se controlan adecuadamente (Ode & Heinz, 2002).
🍁 Síntomas y daños en el cannabis
- Decoloración y amarilleo de hojas
- Presencia de melaza pegajosa sobre la superficie foliar
- Aparición de fumagina (hongo negro que se alimenta de la melaza)
- Retraso en el crecimiento
- Reducción en la fotosíntesis
- Transmisión de virus (en especial por Bemisia tabaci)
Los daños indirectos, como la proliferación de fumagina y virus, pueden ser más severos que la alimentación en sí misma.
⚠️ Factores que favorecen su proliferación
- Alta humedad relativa (60-80%)
- Temperaturas templadas (20-30°C)
- Cultivos densos y mal ventilados
- Exceso de nitrógeno
- Ausencia de depredadores naturales
🧠 Diagnóstico y control de la mosca blanca en el cannabis: enfoque científico y sostenible
🧪 Diagnóstico precoz: claves para una detección efectiva
El diagnóstico temprano es fundamental para evitar explosiones poblacionales de mosca blanca. La observación visual debe ser sistemática, especialmente en ambientes controlados como invernaderos o cultivos indoor.
🔍 Métodos de detección recomendados:
- Inspección del envés de hojas jóvenes, donde se concentran los huevos y ninfas.
- Sacudida de plantas sobre fondo oscuro, lo que permite ver adultos volar.
- Trampas cromáticas amarillas, que atraen adultos mediante estímulo visual (Buckner et al., 2004).
- Lupa 10x o microscopio de mano, útil para identificar fases ninfales y pupas.
- Índices de infestación visual, como los propuestos en cultivos hortícolas, adaptables a cannabis.
Un umbral de intervención sugerido es de 3-5 adultos por hoja o más de 20% de hojas con signos ninfales (Heinz et al., 1996).
🛠️ Estrategias de control: físico, biológico y químico
🧼 Control físico y preventivo
- Aspirado manual en fases adultas (eficaz en indoor).
- Uso de mallas anti-insectos en entradas y ventilaciones.
- Trampas cromáticas (amarillas con pegamento) para monitoreo y reducción poblacional.
- Limpieza constante del cultivo y eliminación de restos vegetales.
- Reducción de nitrógeno disponible, que favorece tejidos blandos y suculentos.
🐞 Control biológico: enemigos naturales eficaces
Varios insectos entomófagos se emplean con éxito en cannabis para reducir poblaciones de mosca blanca sin recurrir a pesticidas.
Principales enemigos naturales:
Agente biológico | Especie más eficaz | Notas |
---|---|---|
Avispa parasitoide | Encarsia formosa | Muy eficaz en T. vaporariorum |
Avispa parasitoide | Eretmocerus eremicus | Mejor en climas cálidos |
Depredador generalista | Macrolophus pygmaeus | Compatible con parasitoides |
Hongo entomopatógeno | Beauveria bassiana | Alta mortalidad si se aplica correctamente |
Encarsia formosa puede eliminar más del 80% de una población en 2 semanas bajo condiciones adecuadas (Cuthbertson et al., 2003).
Para un control efectivo:
- Aplicar parasitoides al inicio de la infestación
- Mantener temperaturas moderadas (22-28°C)
- Evitar tratamientos químicos incompatibles
☠️ Control químico: uso responsable
Debe ser el último recurso y solo aplicarse con cuidado, sobre todo en floración. Se recomienda:
- Productos autorizados para cannabis (consultar legislación local)
- Compatibilidad con enemigos naturales
- Rotación de ingredientes activos para evitar resistencias
Acaricidas/insecticidas más usados:
- Aceite de neem (azadiractina)
- Jabón potásico
- Piretrinas naturales (en estados iniciales)
- Spinosad (Saccharopolyspora spinosa)
- Extracto de ajo y cítricos (uso ecológico)
Nota: Evitar productos sistémicos no aprobados para cannabis, ya que pueden dejar residuos peligrosos en los cogollos.
📋 Casos reales, estrategias comparadas y bibliografía científica sobre la mosca blanca en el cannabis
🔬 Casos reales de infestación y manejo exitoso
🧪 Caso 1: Cultivo indoor con T. vaporariorum – Girona
- Condiciones: Temperatura constante de 26 °C, humedad del 60%, 9 plantas en crecimiento vegetativo.
- Síntomas: hojas pegajosas, adultos visibles al agitar las plantas, aparición de fumagina.
- Acciones: aplicación de jabón potásico al 2% en hojas + liberación de Encarsia formosa (5 individuos/planta) + instalación de trampas cromáticas amarillas.
- Resultado: disminución visible en 7 días, erradicación en 18 días, sin uso de pesticidas.
🧪 Caso 2: Cultivo outdoor con Bemisia tabaci – Andalucía
- Condiciones: calor extremo (32–34 °C), plantas en floración, fertilización alta en nitrógeno.
- Síntomas: amarillamiento foliar, melaza, colonias visibles de ninfas, caída de hojas viejas.
- Acciones: poda sanitaria, reducción de riego y fertilización, aplicación foliar de Beauveria bassiana + extracto de ajo.
- Resultado: reducción del 70% en 10 días, control biológico complementado con nuevas liberaciones.
📊 Comparativa de estrategias
Tipo de control | Eficacia | Impacto ambiental | Costo | Recomendación |
---|---|---|---|---|
Trampas cromáticas | Moderada | Nulo | Bajo | Ideal para monitoreo y refuerzo |
Jabón potásico | Moderada | Bajo | Bajo | Aplicación precoz |
Parasitoides (Encarsia) | Alta | Muy bajo | Medio | Recomendado para cultivos indoor |
Fitosanitarios sistémicos | Alta | Alto | Alto | Evitar si no están autorizados |
📚 Referencias científicas
- Byrne, D. N., & Bellows, T. S. (1991). Whitefly biology. Annual Review of Entomology, 36(1), 431–457.
👉 https://doi.org/10.1146/annurev.en.36.010191.002243 - Navas-Castillo, J., Fiallo-Olivé, E., & Sánchez-Campos, S. (2011). Emerging virus diseases transmitted by whiteflies. Annual Review of Phytopathology, 49, 219–248.
👉 https://doi.org/10.1146/annurev-phyto-072910-095235 - Heinz, K. M., Natwick, E. T., & Nelson, J. M. (1996). Bemisia argentifolii and biological control in greenhouse vegetables. Southwestern Entomologist, 21(3), 241–256.
- Buckner, J. S., Nelson, D. R., & Shapiro, J. P. (2004). Characterization of the whitefly Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) wax. Archives of Insect Biochemistry and Physiology, 55(2), 66–79.
👉 https://doi.org/10.1002/arch.10121 - Cuthbertson, A. G. S., Northing, P., Luo, W., Cannon, R. J. C., & Walters, K. F. A. (2003). The susceptibility of the greenhouse whitefly (Trialeurodes vaporariorum) to the entomopathogenic fungus Beauveria bassiana under different temperature regimes. Journal of Invertebrate Pathology, 84(3), 188–192.
👉 https://doi.org/10.1016/j.jip.2003.10.002
🔗 Enlace sugerido
👉 Araña roja en el cannabis: cómo identificarla y prevenirla