🔬 Introducción a la araña roja en el cultivo de cannabis
La araña roja (Tetranychus urticae) es un ácaro fitófago que representa una de las plagas más comunes y destructivas en cultivos de Cannabis sativa (Cherif et al., 2020). Debido a su alta tasa reproductiva, su capacidad de resistencia a pesticidas y su afinidad por ambientes cálidos y secos, se convierte en una amenaza crítica en ambientes de cultivo indoor y en invernaderos (Van Leeuwen et al., 2010).
🧬 Ficha taxonómica
Clasificación | Datos |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Arthropoda |
Clase | Arachnida |
Orden | Trombidiformes |
Familia | Tetranychidae |
Género | Tetranychus |
Especie | Tetranychus urticae Koch, 1836 |
🔎 Morfología e identificación
El adulto mide entre 0,4 y 0,5 mm, es de color rojo o amarillo-anaranjado, con dos manchas oscuras en los laterales. Posee cuatro pares de patas y un aparato bucal tipo estilete, que perfora las células vegetales para succionar su contenido (Bolland et al., 1998). Bajo condiciones ideales, su ciclo de vida puede completarse en apenas 7 días.
♻️ Ciclo biológico
- Huevo: Depositan hasta 100 huevos por hembra sobre el envés de las hojas.
- Larva: Sale en 3 días; posee solo tres pares de patas.
- Protoninfa y Deutoninfa: Etapas intermedias con desarrollo de las 8 patas.
- Adulto: Capaz de reproducirse inmediatamente tras la última muda.
La tasa de desarrollo está directamente relacionada con la temperatura. A 30°C, la araña roja alcanza su madurez en menos de una semana. Su rango óptimo es entre 25 y 32°C con humedad relativa baja (<50%) (Zhang, 2003).
🍁 Síntomas y daños en el cannabis
- Punteado clorótico en el haz de las hojas
- Telarañas visibles entre los nudos
- Decoloración progresiva y necrosis marginal
- Reducción de la fotosíntesis
- Disminución del rendimiento y calidad de los cogollos
El daño indirecto también es relevante: debilita la planta y abre la puerta a infecciones secundarias por hongos oportunistas.
🛑 Condiciones que favorecen su proliferación
- Ambientes cálidos y secos (ideal para indoor sin control climático)
- Deficiencias en ventilación y circulación de aire
- Exceso de nitrógeno en la fase vegetativa
- Ausencia de enemigos naturales (como Phytoseiulus persimilis)

🕵️♂️ Diagnóstico y control científico de Tetranychus urticae en cultivos de cannabis
🧪 Cómo detectar la araña roja en el cannabis: diagnóstico precoz
El diagnóstico temprano es esencial para minimizar el impacto de Tetranychus urticae en el rendimiento y calidad del cannabis.
🔬 Métodos de diagnóstico recomendados:
- Inspección visual periódica: revisión del envés de las hojas con lupa (10x a 20x) en busca de punteado clorótico y presencia de telarañas finas.
- Sacudida sobre superficie blanca: facilita la visualización de adultos móviles (preferible en fases iniciales).
- Muestreo sistemático: conteo de individuos por hoja y por planta, útil para establecer umbrales de intervención.
- Análisis con microscopio estereoscópico: permite confirmar la especie mediante observación de las sedas y manchas características.
- Uso de trampas cromáticas amarillas: si bien no atraen directamente a los ácaros, ayudan a detectar insectos vectores asociados.
Según Van de Vrie et al. (1972), el umbral económico de intervención en cultivos hortícolas se sitúa en 3-5 ácaros por hoja; aunque en cannabis debe adaptarse según la fase fenológica.
🛡️ Estrategias de prevención y manejo integrado
El control de T. urticae debe plantearse desde una estrategia de Manejo Integrado de Plagas (MIP), combinando medidas culturales, biológicas y químicas de forma racional y sostenible (Flint & Dreistadt, 1998).
🧼 Control cultural y físico
- Reducción del estrés hídrico y térmico: mantener la HR por encima del 60% dificulta su proliferación.
- Aumento de la ventilación: evita focos localizados en cultivos indoor.
- Poda sanitaria: eliminar hojas afectadas previene la dispersión.
- Rotación de cultivos y cuarentena: especialmente si se reutilizan esquejes o sustratos.
- Ducha de agua a presión en el envés de las hojas: útil en infestaciones iniciales, reduce población sin dañar la planta.
🐞 Control biológico: aliados naturales
El uso de ácaros depredadores ha demostrado ser uno de los métodos más eficaces y sostenibles.
Principales enemigos naturales de la araña roja:
Enemigo natural | Eficacia | Notas |
---|---|---|
Phytoseiulus persimilis | Alta | Activo a >20°C y HR alta |
Neoseiulus californicus | Moderada-alta | Más tolerante a HR baja |
Amblyseius andersoni | Moderada | Eficaz a bajas temperaturas |
Stethorus punctillum | Alta (adulto y larva) | Escarabajo coccinélido |
Según Zhang (2003), P. persimilis puede eliminar completamente poblaciones de T. urticae en menos de dos semanas en condiciones óptimas.
Para asegurar su efectividad:
- Evitar tratamientos químicos incompatibles
- Aplicar al inicio de la plaga (mejor preventivamente)
- Mantener niveles adecuados de humedad relativa
☠️ Control químico: uso responsable y selectivo
El uso de acaricidas debe ser el último recurso. Se recomienda:
- Productos autorizados para cannabis medicinal o industrial (consultar legislación local)
- Rotación de materias activas para evitar resistencias
- Aplicación localizada y en horas de baja temperatura (tarde-noche)
Moléculas comúnmente empleadas:
- Abamectina
- Spinosad
- Azadiractina (extracto de neem)
- Aceite de parafina o jabón potásico (control mecánico)
Nota: Algunos productos pueden dejar residuos en flores y deben evitarse en floración.
🧾 Casos reales, protocolos y bibliografía científica sobre Tetranychus urticae en cannabis
🧪 Casos reales de infestación y tratamiento exitoso
🔬 Estudio 1: Cultivo indoor en Barcelona – Fase vegetativa
- Condiciones: HR del 45%, Tª de 28-30°C, plantas de 4 semanas.
- Síntomas: punteado clorótico en 60% del cultivo, telarañas visibles.
- Diagnóstico: confirmación visual y lupa 20x.
- Tratamiento: lavado foliar con agua + jabón potásico 2%, aplicación de Phytoseiulus persimilis (5 por planta), reducción de temperatura.
- Resultado: erradicación completa en 12 días, sin recurrencia.
🔬 Estudio 2: Cultivo outdoor ecológico en Andalucía – Fase de floración
- Condiciones: clima seco, estrés hídrico por ola de calor.
- Síntomas: hojas enrolladas, necrosis marginal, pérdida de vigor.
- Intervención: poda sanitaria, aplicación localizada de neem + extracto de ajo, liberación de Amblyseius andersoni.
- Resultado: reducción de la plaga al 80% en 10 días, floración sin residuos químicos.
📋 Tabla comparativa de estrategias de control
Estrategia | Eficacia | Costo | Impacto ambiental | Recomendación |
---|---|---|---|---|
Control físico (ducha) | Media | Bajo | Nulo | Preventivo o leve |
Acaricidas químicos | Alta | Medio | Alto | Solo en casos graves |
Control biológico | Alta | Medio | Muy bajo | Ideal para MIP |
Jabón potásico/neem | Moderada | Bajo | Bajo | Compatible con bio |
📊 Protocolo de seguimiento
- Monitoreo semanal con lupa en hojas inferiores
- Registro fotográfico y anotaciones en bitácora de cultivo
- Evaluación de eficacia post-tratamiento a los 3 y 7 días
- Aplicación preventiva de enemigos naturales si se detectan condiciones de riesgo (calor + baja HR)
- Evitar monocultivo y exceso de nitrógeno
🌐 Enlace externo
👉 Universidad de California – Integrated Pest Management: Spider Mites
(Referencia académica, actualizada y aplicable al cannabis)
📚 Referencias científicas (formato APA con enlaces)
- Bolland, H. R., Gutierrez, J., & Flechtmann, C. H. W. (1998). World Catalogue of the Spider Mite Family (Acari: Tetranychidae). Leiden: Brill Academic.
👉 https://brill.com/display/title/8566 - Cherif, A., Mansour, R., & Chaieb, I. (2020). First record of Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) on Cannabis sativa in North Africa. International Journal of Acarology, 46(6), 409–414.
👉 https://doi.org/10.1080/01647954.2020.1802447 - Flint, M. L., & Dreistadt, S. H. (1998). Natural Enemies Handbook: The Illustrated Guide to Biological Pest Control. University of California Press.
👉 https://www.ucpress.edu/book/9780520218017/natural-enemies-handbook - Van de Vrie, M., McMurtry, J. A., & Huffaker, C. B. (1972). Ecology of tetranychid mites and their natural enemies: A review. II. Tetranychid populations and their possible control by predators: An evaluation. Hilgardia, 41(11), 343–432.
👉 https://hilgardia.ucanr.edu/Abstract/?a=fa&aid=20126 - Van Leeuwen, T., Vontas, J., Tsagkarakou, A., Dermauw, W., & Tirry, L. (2010). Acaricide resistance mechanisms in the two-spotted spider mite Tetranychus urticae and other important Acari: A review. Insect Biochemistry and Molecular Biology, 40(8), 563–572.
👉 https://doi.org/10.1016/j.ibmb.2010.05.008 - Zhang, Z. Q. (2003). Mites of Greenhouses: Identification, Biology and Control. CABI Publishing.
👉 https://www.cabi.org/bookshop/book/9780851995908
[…] evitarlos) 🧪 Productos de CBD Cannactiva: bienestar natural con innovación y confianza 🕷️ Araña Roja en el Cannabis: Diagnóstico, Ciclo Biológico y Prevención 🔥 ¿Fumar en pipa o porro? Ventajas, riesgos y sensaciones 🧊 Enfriadores de humo: qué […]