Señales, tiempos y técnicas para un cambio exitoso

El trasplante es uno de esos momentos clave que pueden marcar la diferencia entre un cultivo estresado y una planta sana, vigorosa y lista para florecer con todo su potencial.
Como agrónomo, he visto cómo un buen trasplante puede reactivar el crecimiento… y cómo uno mal hecho puede frenar el desarrollo por días o incluso semanas.

En este artículo te cuento cuándo es el mejor momento para trasplantar, cómo hacerlo sin estresar la planta y qué errores debes evitar si quieres cosechas fuertes y saludables.


🧠 ¿Por qué trasplantar cannabis?

Durante sus primeras semanas, el cannabis desarrolla un sistema radicular que necesita espacio, aireación y nutrientes.
Una maceta demasiado pequeña limita ese desarrollo y provoca:

  • Raíces enmarañadas o espiraladas
  • Retención de humedad excesiva
  • Crecimiento lento
  • Deficiencias de nutrientes

📌 El trasplante permite que las raíces colonicen nuevo sustrato fresco, lo que estimula la fase vegetativa y mejora la absorción de agua y minerales.


📅 ¿Cuándo trasplantar? Señales claras

Estas son las señales más comunes de que tu planta necesita un nuevo hogar:

✅ 1. Las raíces salen por debajo de la maceta

Si ves raíces sobresaliendo por los agujeros de drenaje, es hora de actuar.

✅ 2. La planta crece más que la maceta

Cuando el tamaño del follaje dobla o triplica el tamaño del recipiente, hay desequilibrio.

✅ 3. El riego ya no dura nada

Si tienes que regar todos los días y el agua pasa muy rápido, el sustrato ya no retiene bien la humedad.

✅ 4. Estancamiento del crecimiento

La planta parece «frenada» sin razón aparente. No hay plagas ni carencias visibles, pero no avanza.


📐 ¿En qué etapa trasplantar?

EtapaMaceta recomendadaObservación
GerminaciónVaso de turba / 0.2 L3–5 días
Plántula0.4–1 LHasta 2° par de hojas reales
Vegetativa temprana3–5 LCuando se enraíza bien
Vegetativa avanzada7–11 L o másMáxima expansión antes de floración
Floración❌ NO trasplantarSolo si es emergencia absoluta

📌 Lo ideal es hacer el último trasplante una semana antes de pasar a floración para permitir que las raíces se adapten.


🛠️ Técnicas para trasplantar correctamente

1. 🌿 Prepara el nuevo sustrato con antelación

Debe estar húmedo pero no encharcado, aireado (añade perlita) y enriquecido si es necesario.

2. 💧 Riega la planta vieja unas horas antes

Facilita que el cepellón se mantenga compacto al sacar la planta.

3. 🪴 Saca la planta con cuidado

Aprovecha la gravedad: voltea ligeramente la maceta y sostén el tallo con suavidad. No tires.

4. ✨ Colócala en el nuevo recipiente

Haz un hueco del tamaño exacto del cepellón y asegúrate de que quede al mismo nivel (ni más profundo, ni más superficial).

5. 👋 Compacta suavemente y riega

No presiones demasiado. Riega ligeramente con agua ajustada a pH (puedes añadir micorrizas o estimulador radicular).

📌 Relacionado:
👉 Cómo elegir el mejor sustrato
👉 Fertilización efectiva en cannabis


❌ Errores comunes al trasplantar

🚫 Manipular en floración
🚫 No preparar antes el nuevo sustrato
🚫 Exponer las raíces al sol o al aire
🚫 Regar en exceso después del cambio
🚫 Pasar de una maceta muy pequeña a una muy grande de golpe

💡 Consejo pro: si usas macetas geotextiles, puedes trasplantar directamente sin sacar la planta: la raíz las atraviesa sin problemas.


🧠 Conclusión

Trasplantar cannabis no es solo cambiar de maceta: es darle a la planta un nuevo impulso de vida.
Hazlo en el momento adecuado, con delicadeza y conciencia, y tus plantas responderán con fuerza y gratitud.

🌿 ¿Cuál es tu técnica favorita para trasplantar? ¿Has tenido malas experiencias? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *