Igualada CBD, entre la cercanía y la evidencia: cáñamo medicinal, legalidad y cultivo en 2025
entrevista Igualada CBD — Una conversación extensa con Iván, fundador de la primera tienda especializada de la Anoia, sobre el potencial terapéutico del cáñamo, los grises legales y por qué la comunidad local importa tanto como los porcentajes de cannabinoides.
Orígenes y misión: del golpe de la pandemia a un propósito claro
El año 2020 cambió la vida de miles de comercios y de quienes los sostienen. Para Iván y su compañera, el punto de inflexión fue perder el trabajo “a mitad de año”. La respuesta no fue replegarse, sino emprender: primero, con negocios online; más tarde, con una apuesta decidida por el cara a cara. Nació así Igualada CBD, una tienda física que aterrizó en la capital de la Anoia para cubrir un hueco: explicar bien los derivados del cáñamo y acompañar el proceso de quienes buscan bienestar de forma natural.
“Íbamos a ser pioneros en Igualada”, recuerda Iván. La motivación, sin embargo, venía de más atrás. Su relación con la planta es anterior a la tienda: hace más de una década, tras una caída en skate con fractura de clavícula, probó el cannabis como analgésico y antiinflamatorio. La recuperación fue rápida y, sobre todo, reveladora. Desde entonces, comparte sus beneficios con quien los necesita. Ese es el núcleo de su misión actual: ayudar a través de la naturaleza, con criterio y sin mitos.
“El proyecto no nace de una moda; nace de una necesidad: explicar y acompañar. Hay preguntas que solo se resuelven mirándose a los ojos.” — Iván
Con ese enfoque, Igualada CBD consolidó una propuesta que combina producto, educación y cercanía. El mostrador no es un final, sino un punto de partida para hablar de fitocannabinoides, terpenos, vías de administración o expectativas realistas. En tiempos de titulares polarizados, esa pedagogía es ya un servicio público.

CBD como recurso medicinal: lo que se ve a pie de mostrador
En la tienda desfilan perfiles diversos, pero con patrones que se repiten. Iván enumera los motivos de consulta más frecuentes: manejo del estrés y la ansiedad, apoyo en insomnio, alivio de dolor crónico e inflamación. También llegan casos derivados —o, al menos, mencionados— por profesionales de la salud, desde psiquiatría hasta paliativos. Es un ecosistema que, guste o no, ya existe y reclama información útil, ética y verificable.
La postura de Iván es matizada: el cannabis “no es milagroso” ni funciona igual en todas las personas. Lo que sí subraya es la relevancia de un sistema endocannabinoide que, cuando recibe cannabinoides exógenos (vía tópica, inhalada, etc.), puede favorecer la homeostasis. En la práctica, eso se traduce en ensayo y ajuste de dosis, además de elegir la vía adecuada según el objetivo. Para el nerviosismo puntual o la conciliación del sueño, la respuesta de inicio rápido favorece las vías sublinguales e inhaladas; para molestias localizadas, los tópicos tienen sentido; para objetivos sostenidos, la microdosificación puede aportar consistencia.
En este punto, la educación vuelve a ser protagonista. “Nos alegramos cuando la gente regresa y nos cuenta que duerme mejor o que baja la intensidad del dolor”, dice Iván. El seguimiento es clave: empezar con dosis bajas —2 o 3 gotas en el caso de los aceites— y subir gradualmente según respuesta. Huir de las promesas grandilocuentes y anclar expectativas en los matices del autocuidado es, en sí, un acto de responsabilidad.
Para quien aún confunde CBD con “colocón”, la explicación es sencilla: CBD no es THC. La percepción subjetiva es distinta, el perfil de efectos también, y los contextos de uso se solapan pero no se sustituyen. Entenderlo evita decepciones y reduce riesgos.
➡️ Profundiza en nuestra Guía completa: ¿qué es el CBD?
Legalidad y consumo responsable: grietas normativas y educación
“Controversia diaria”: así define Iván el marco actual. En España, la molécula CBD convive con una regulación ambigua cuando se trata de consumo humano. Mientras en países como el Reino Unido los aceites sublinguales, cápsulas o gominolas cuentan con vías regladas, aquí conceptos como “uso tópico”, “ornamental” o “coleccionismo” siguen marcando etiquetas y conversaciones.
La consecuencia práctica es paradójica: los aceites con base de coco y extractos de cannabinoides se venden como uso tópico, aunque el objetivo que expresa gran parte del público —ansiedad, sueño— demande vías más eficientes, como la mucosa sublingual. El resultado es un desfase entre norma y realidad. En ese hueco, la pedagogía responsable cobra sentido: explicar qué se puede y no se puede decir, cómo interpretar un etiquetado y por qué empezar siempre por dosis bajas minimiza riesgos.
Con las flores ocurre algo similar: infusiones y elaboraciones son las vías comunes bajo las etiquetas actuales, mientras que el imaginario social asocia el producto a otros usos. Entre un extremo y otro, lo profesional es sostener la conversación en información legal y sanitaria, evitar afirmaciones clínicas, y recordar que este contenido es educativo y no sustituye la consulta con personal sanitario.
ℹ️ Recurso útil: consulta la información oficial de la AEMPS para actualizaciones regulatorias.
Cáñamo vs. marihuana: lo que cambia y lo que no
A nivel de cultivo, Iván es claro: “Se cultivan de la misma manera que las de THC; cambian objetivos y matices”. Los usos finales mandan: si el destino es fibra, basta un manejo austero (agua, control vegetativo); si se busca flor, entran variables como los azúcares en fase final para empujar el espectro deseado de cannabinoides y terpenos. De fondo, dos realidades conviven: la genética de cáñamo industrial (seleccionado para THC muy bajo) y la genética de marihuana (seleccionada por otros perfiles), con sistemas de cultivo que comparten más de lo que separan.
La comparativa útil para el lector no es de laboratorio, sino de dirección:
- Objetivo del cultivo: fibra ↔ flor para perfil aromático/terapéutico.
- Selección genética: cultiva pensando en el uso, no al revés.
- Postcosecha: secado/curado cuidadoso si el destino es flor; logística distinta si es fibra/semilla.
¿Y si mañana siembras una índica rica en THC? Iván movería tres palancas: genética con trazabilidad, manejo de fertilización orientado a resina, y postcosecha centrada en preservar terpenos. El resto es agronomía aplicada con sentido común.
Cultivo de cáñamo en Cataluña: riesgos, retrocesos y esperanza
En la conversación surge un dato que golpea: el retroceso drástico del cáñamo industrial sembrado en Cataluña en los últimos años. Iván menciona haber leído que las hectáreas registradas llegaron a contarse por cientos y que hoy el contador está, de facto, en cero. Más allá del dato concreto, lo importante es la tendencia que describe: incertidumbre legal, trabas burocráticas y robos que desincentivan al pequeño productor.
La lectura constructiva no es resignarse, sino identificar palancas para revertir la curva:
- Claridad normativa: reglas comprensibles para quien siembra, transforma y vende.
- Seguridad y trazabilidad: reducir pérdidas y acreditarlo con documentación ágil.
- Cadena de valor local: conectar campo, transformación y retail para que el esfuerzo tenga salida y precio.
Iván se declara optimista: ve a Cataluña con potencial agronómico e industrial para que el cáñamo y el cannabis medicinal aporten empleo, impuestos y transición ecológica. No es quimera; es estrategia. Y empieza en algo tan simple como una tienda de barrio que educa sin dogmas.
Atención familiar y comunidad: cuando ‘salir informado’ es el mejor producto
Una escena habitual en Igualada CBD comienza con: “Hola, vengo solo a informarme”. El resto es una coreografía de preguntas francas y respuestas sin humo. ¿Qué te trae aquí? ¿Qué has probado ya? ¿Cómo duermes? Para Iván, el objetivo no es “vender por vender”, sino que el visitante salga con más conocimiento que producto. A veces la mejor recomendación es probar menos, anotar sensaciones y volver para ajustar dosis o formato.
Esta ética tiene consecuencias: reputación, sí; pero, sobre todo, confianza. Quien se siente tratado como familia —con claridad, respeto y límites— vuelve. Y recomienda. En un sector con tantos prejuicios, la cercanía profesional es, quizá, la innovación más potente.
“Nuestra idea clara desde el principio es educar. Si alguien entra con dudas y sale con criterio, hemos cumplido.” — Iván
Redes, censura y canales: el valor de la conversación en la tienda
En julio, Instagram cerró la cuenta de Igualada CBD por “no cumplir políticas”. La experiencia no es excepcional en el ecosistema cannábico. Más allá de la pataleta, Iván ha optado por diversificar: teléfono fijo, WhatsApp y, sobre todo, tienda física. Porque donde mejor fluyen las conversaciones —y las emociones— sigue siendo el encuentro presencial. “Aquí la gente se desahoga, ríe, llora… y se escucha”.
Las plataformas importan, claro; pero si el mensaje es educativo y honesto, el canal que más convierte a largo plazo suele ser el más humano. La paradoja es que el futuro de un sector innovador puede depender de algo tan antiguo como hablar con alguien que te mira a los ojos.
Escenarios de futuro: ¿y si sube el límite legal de THC?
Iván lo tiene claro: si el límite legal de THC subiera del 0,2 % al 1 %, el primer movimiento sería ampliar catálogo. No por capricho, sino porque el THC tiene beneficios medicinales en sinergia con otros cannabinoides y terpenos. Cambiaría también la forma de comunicar, siempre dentro de lo permitido, para explicar mejor el entourage effect sin confundir uso responsable con promesas clínicas.
Más allá del “qué vender”, el debate relevante es cómo integrar evidencia y pragmatismo. Un marco que reconozca lo que ya ocurre —personas que buscan alivio, comercios que informan, profesionales sanitarios que acompañan— permitiría pasar de la economía sumergida de la confusión a una economía de la salud con métricas claras.
El horizonte 2030 que dibuja Iván es optimista: cáñamo como commodity verde, cannabis medicinal como industria responsable, y Cataluña como hub que conecta campo, laboratorio y tienda de proximidad. No es un eslogan: es una hoja de ruta con efectos en empleo, fiscalidad e innovación.
Bonus: ronda rápida con Iván
- Un mito sobre el CBD que te hace reír: “Que una crema para el dolor te puede colocar”.
- Tu variedad rica en terpenos para bajar pulsaciones tras cerrar caja: Lemontonic — cítricos, cero estrés.
- Libro imprescindible para cultivadores: Horticultura del cannabis: La Biblia del cultivador, de Jorge Cervantes.
- Si el cáñamo fuera un superhéroe, su poder: “Curar a cualquier ser vivo con solo tocarlo”.
- Termina la frase: “Dentro de cinco años, Igualada CBD será recordada por ser la primera tienda especializada de la Anoia y por haber ayudado a miles de personas”.
@cannatests ¿Espalda protestando? 😵💫 Fuimos a Igualada CBD (C/ Argent, 30 – Igualada) y le pedimos a Iván opciones de cáñamo para cuidado tópico y descanso. Su mantra: empezar con poca cantidad, registrar sensaciones unos días y ajustar con cabeza. Entrevista completa en CannaTests — link en bio. Contenido educativo. No es consejo médico. En España, los productos con CBD se comercializan como uso tópico. Consulta a tu profesional de salud. #CBD #Canamo #DolorDeEspalda #IgualadaCBD #BienestarNatural
♬ sonido original – CannaTests
Preguntas frecuentes
¿El CBD coloca?
No. El CBD no es psicoactivo en el mismo sentido que el THC. Puede aportar relajación o alivio, pero sin el “subidón” asociado al THC.
¿Cómo empiezo con un aceite de CBD?
Regla de oro: empieza bajo y ve despacio. Prueba con 2-3 gotas y ajusta tras observar efecto durante varios días. Ante patologías, consulta con un profesional sanitario.
¿Puedo usar flores de cáñamo para infusiones?
Con las etiquetas actuales, las flores se comercializan para usos ornamentales o de coleccionismo. Infusiones y otras elaboraciones son el terreno donde se suele mover el consumidor informado; infórmate bien del marco legal vigente.
¿Dónde me informo de cambios legales?
Consulta fuentes oficiales como la AEMPS y, si cultivas, las guías autonómicas correspondientes.
Descargo de responsabilidad: este contenido es educativo y no sustituye consejo médico. CannaTests no promueve usos fuera del marco legal vigente.
Dónde encontrar Igualada CBD
Igualada CBD — Cannabis StoreC/ Argent, 30 (frente a la Plaza del Ayuntamiento)
08700 Igualada, Barcelona
📍 Pista visual: edificio modernista de color azul. Atención cercana y asesoramiento responsable.
Mapa
Contacto
- 🌐 Web: igualadacbd.com
- 📞 Teléfono: +34 687 088 190
- 💬 WhatsApp: Escríbenos al +34 687 088 190
- ✉️ Consultas: atención personalizada para resolver dudas antes de comprar.
Cómo llegar
- A pie: pleno centro de Igualada.
- En coche: aparcamientos públicos en el entorno de la Plaza del Ayuntamiento.
- Transporte público: líneas de bus y tren comarcal con parada en la ciudad (consulta horarios vigentes).
Nota: verifica horarios actualizados en Google Maps o por WhatsApp antes de ir.