🪰 Mosca del sustrato en el cannabis: cómo detectarla y eliminarla sin dañar tus raíces

Planta de cannabis con sustrato húmedo e infestación de mosca del sustrato, con adultos volando cerca de la base.

🔬 Introducción

La mosca del sustrato es una de las plagas más comunes pero menos reconocidas en el cultivo de Cannabis sativa, especialmente en sistemas indoor o enraizamiento de esquejes. Pertenece a la familia Sciaridae, un grupo de dípteros de pequeño tamaño que se reproducen rápidamente en ambientes húmedos y con alta materia orgánica (Harris et al., 1996).

Aunque los adultos no dañan directamente a la planta, su presencia constante puede indicar un grave problema: las larvas de esta mosca se alimentan de las raíces más finas y de hongos beneficiosos del suelo, afectando la absorción de nutrientes y debilitando el sistema radicular.

En infestaciones graves, pueden favorecer la aparición de patógenos como Pythium o Fusarium, responsables del damping-off en plantas jóvenes.

🧬 Ficha taxonómica

ClasificaciónDatos
ReinoAnimalia
FiloArthropoda
ClaseInsecta
OrdenDiptera
FamiliaSciaridae
Género más comúnBradysia
Especie claveBradysia coprophila, Bradysia impatiens

Macro del sustrato mostrando larvas de mosca del sustrato en fase activa, entre fibras de coco y raíces finas.

🧬 Ciclo de vida y biología

Los escíaridos presentan un ciclo de vida completo: huevo, larva, pupa y adulto. El desarrollo está estrechamente ligado a la humedad y la temperatura del sustrato.

🐣 Etapas del ciclo:

  1. Huevos: depositados en grupos sobre el sustrato húmedo
  2. Larvas: miden entre 3 y 5 mm, son blancas semitranslúcidas con cabeza negra; viven en el sustrato y atacan raíces
  3. Pupas: se forman en la capa superior del suelo o en cavidades húmedas
  4. Adultos: moscas negras de 2–4 mm que viven entre 5 y 8 días; se las ve volando cerca del sustrato o posadas en el borde de la maceta

A temperaturas de 24–26 °C y alta humedad, el ciclo completo puede durar menos de 10 días, permitiendo múltiples generaciones por cultivo (Cloyd, 2015).


⚠️ Comportamiento de las larvas

Las larvas de Bradysia spp. son saprófitas y fitófagas: se alimentan tanto de materia orgánica en descomposición como de raíces vivas. Esto las hace especialmente peligrosas en:

  • Plántulas recién germinadas
  • Esquejes enraizando
  • Plantas en floración con raíces compactadas

Además, estas larvas destruyen los hongos beneficiosos del suelo, alterando la microbiota y favoreciendo la aparición de hongos patógenos.

🧪 Diagnóstico, síntomas y prevención de la mosca del sustrato en cannabis

🍁 Síntomas y daños en plantas de cannabis

Los adultos de la mosca del sustrato (mosquita negra) no se alimentan de la planta, pero su presencia indica que ya hay larvas en el sustrato, y son estas las que causan los verdaderos problemas:

🔍 Daños típicos causados por larvas:

  • Marchitamiento inexplicable en plantas jóvenes o esquejes
  • Crecimiento lento o bloqueado, incluso con buena nutrición
  • Tallos blandos en la base y caída repentina (síntoma de damping-off)
  • Sistema radicular poco desarrollado o con necrosis en puntas
  • Aparición de hongos secundarios por exceso de humedad y materia en descomposición
  • Adultos volando cerca del sustrato después del riego

En cultivos de esquejes o autoflorecientes, incluso una infestación leve puede comprometer todo el ciclo por daños invisibles en las raíces.


🔬 Diagnóstico visual y monitoreo

🧪 Métodos caseros y profesionales:

  • Trampas cromáticas amarillas: colocadas a nivel del sustrato, capturan adultos fácilmente
  • Inspección directa: remover superficialmente el sustrato para buscar larvas blancas translúcidas con cabeza negra
  • Prueba del palillo o cuchara: remover el primer cm del sustrato tras el riego para ver si las larvas suben
  • Monitoreo sistemático: revisar plantas jóvenes y esquejes al menos 2 veces por semana

Un solo adulto en trampa no implica problema. Más de 10 capturas por semana o larvas visibles ya justifica intervención.


🛡️ Prevención y control físico

✅ Acciones efectivas para evitar la aparición:

  • Controlar la humedad del sustrato: evitar mantenerlo encharcado
  • Riegos espaciados y precisos, según peso de la maceta
  • Cubrir el sustrato con perlita, vermiculita o arena gruesa (barrera mecánica)
  • Buena aireación del sustrato con mezcla de coco, perlita o fibra de madera
  • Evitar compost fresco o materia orgánica en mal estado

✂️ Control físico directo:

  • Eliminar hojas caídas o materia orgánica superficial
  • Remover manualmente la primera capa del sustrato afectado
  • Secar completamente el sustrato durante 2–3 días, si las condiciones lo permiten

📋 Control biológico, casos reales y referencias científicas sobre la mosca del sustrato en cannabis

🧪 Control biológico y compatible con cannabis

El control ecológico de la mosca del sustrato se basa en eliminar las larvas sin dañar la microbiota del sustrato ni las raíces. Aquí tienes las herramientas más eficaces:


🧬 Organismos beneficiosos

Agente biológicoAcción principalAplicación recomendada
Steinernema feltiaeNematodo entomopatógeno que invade y elimina larvasAplicar por riego cada 5–7 días
Hypoaspis milesÁcaro depredador del sueloIntroducir sobre la superficie del sustrato
Bacillus thuringiensis israelensis (BTi)Bacteria que produce toxinas letales para larvasDiluir en agua de riego, repetir semanalmente
Beauveria bassianaHongo entomopatógenoPulverizar y aplicar al sustrato en condiciones húmedas

Según Cloyd et al. (2011), el uso combinado de BTi y Steinernema feltiae puede reducir hasta el 95% de las larvas en 7 días bajo condiciones controladas.


☠️ Tratamientos caseros compatibles

  • Infusión de ajo o canela en el riego (1L de agua con 3 dientes de ajo machacados)
  • Riego con agua oxigenada diluida (3 ml/L): oxigena el sustrato y elimina larvas superficiales
  • Café molido seco como barrera superficial, seca el primer cm de suelo y repele adultos

🔬 Casos reales y protocolos efectivos

🧪 Caso 1 – Cultivo de esquejes en coco (Barcelona)

  • Síntomas: marchitamiento súbito, raíces blandas, adultos volando en masa
  • Intervención: eliminación de la capa superficial + introducción de S. feltiae y cobertura con perlita
  • Resultado: control completo en 10 días y recuperación del enraizamiento

🧪 Caso 2 – Indoor con macetas textiles (Granada)

  • Condiciones: exceso de riego + compost sin pasteurizar
  • Síntomas: desarrollo lento, adultos tras el riego, melaza en raíces
  • Solución: pausa de riego, uso de BTi y remoción superficial
  • Resultado: desaparición visible de adultos en 3 días y recuperación del vigor

📚 Referencias científicas (formato APA + enlaces)

  • Cloyd, R. A. (2015). Fungus gnats in greenhouses: Management strategies. Pest Management Science, 71(3), 351–358.
    👉 https://doi.org/10.1002/ps.3800
  • Harris, M. A., Oetting, R. D., & Gardner, W. A. (1996). Biological control of fungus gnats using predatory mites and entomopathogenic nematodes. HortScience, 31(3), 419–422.
  • Cloyd, R. A., & Dickinson, A. (2006). Effect of different entomopathogenic nematodes on fungus gnat larvae. HortTechnology, 16(3), 435–438.
    👉 https://journals.ashs.org/horttech/view/journals/horttech/16/3/article-p435.xml

🔗 Enlaces sugeridos

👉 Pulgones en el cannabis: cómo identificarlos, prevenir su ataque y proteger tus plantas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *