🐛 Prevención y manejo de plagas comunes en el cultivo de cannabis

prevenir y controlar plagas

Uno de los enemigos más silenciosos —y letales— en el cultivo de cannabis son las plagas. Cuando atacan, el daño puede ser rápido, irreversible y devastador para la calidad y el rendimiento de tu cultivo.
Por eso, más que reaccionar, el enfoque debe ser anticiparse: identificar señales tempranas, aplicar estrategias preventivas, y saber cómo actuar con eficacia y respeto por el ecosistema del cultivo.

Como agrónomo, te presento esta guía completa para que sepas cómo detectar, prevenir y controlar las plagas más comunes en el cannabis, sin comprometer tu salud ni la de tus plantas.


🧠 ¿Por qué aparecen las plagas en el cultivo de cannabis?

Las plagas no son solo «bichos molestos»: son organismos oportunistas que aprovechan desequilibrios en el entorno.
Las condiciones de estrés (como exceso de humedad, calor o nutrientes), la falta de higiene y un sistema de cultivo cerrado sin enemigos naturales favorecen su aparición.

📌 En artículos anteriores vimos cómo mantener un microclima equilibrado ayuda a prevenirlas:
👉 Control climático en cultivo indoor


🕷️ Araña Roja (Tetranychus urticae)

  • Identificación: pequeños ácaros que tejen telarañas finas en el envés de las hojas. Las hojas presentan puntos amarillos que terminan secándose.
  • Prevención: mantén humedad alta (no les gusta), buena circulación de aire y plantas libres de polvo.
  • Control:
    • 🐞 Phytoseiulus persimilis (depredador natural)
    • 🌿 Jabón potásico o neem en dosis preventivas
    • 💥 Acaricidas específicos solo si es grave

🦟 Mosca Blanca (Trialeurodes vaporariorum)

  • Identificación: pequeños insectos blancos que revolotean al agitar las hojas. Se alimentan de la savia y debilitan la planta.
  • Prevención: trampas cromáticas amarillas y ventilación constante.
  • Control:
    • 🐝 Encarsia formosa (parasitoide)
    • 🌿 Aceite de neem
    • 🧼 Jabón insecticida de uso agrícola

🐛 Pulgones (Aphididae)

  • Identificación: se agrupan en brotes y hojas tiernas. Secretan melaza que atrae hongos como la negrilla.
  • Prevención: biodiversidad en el entorno (plantas trampa, flores compañeras).
  • Control:
    • 🐞 Mariquitas y crisopas
    • 🌱 Infusión de ajo o cebolla
    • 🧼 Jabón potásico + aceite vegetal

🦗 Trips (Frankliniella occidentalis)

  • Identificación: pequeños insectos alargados, causan manchas plateadas en hojas y puntos negros (excrementos).
  • Prevención: evita exceso de nitrógeno y mantén la humedad equilibrada.
  • Control:
    • 🐛 Amblyseius swirskii (ácaro depredador)
    • 🌿 Extracto de pelitre
    • 🌾 Trampas adhesivas azules

🐌 Caracoles y babosas

  • Identificación: dejan agujeros grandes en hojas y rastros de baba. Aparecen sobre todo en cultivos exteriores o húmedos.
  • Prevención: ceniza, cáscaras de huevo, anillos de cobre o trampas de cerveza.
  • Control:
    • 🐞 Escarabajos depredadores (Carabus)
    • 🧲 Cebos con fosfato de hierro (no tóxicos)

🦠 Oídio (moho blanco)

  • Identificación: polvillo blanco en hojas y tallos. Bloquea la fotosíntesis y debilita la planta.
  • Prevención: ventilación, poda selectiva y evitar humedad alta en floración.
  • Control:
    • 🌿 Azufre micronizado
    • 🧫 Bacillus subtilis o leche diluida
    • 🌿 Bicarbonato + jabón neutro

🍄 Botrytis (moho gris)

  • Identificación: afecta flores densas. Huele mal y se ve grisáceo por dentro. Aparece al final de floración si hay humedad.
  • Prevención: nunca riegues sobre las flores, mantén el ambiente seco, poda correctamente.
  • Control:
    • 🧫 Trichoderma harzianum
    • 💨 Mejora de ventilación
    • ❌ Elimina las flores afectadas inmediatamente

🌱 Fusarium

  • Identificación: hongo de suelo que marchita la planta desde la base. No hay cura.
  • Prevención:
    • Sustrato estéril
    • No sobrecargar el riego
    • Rotación de cultivo
  • Control:
    • 🧫 Microorganismos benéficos (Trichoderma)
    • ❌ Retirar la planta afectada para evitar contagio

🧼 Estrategias generales de prevención

✔️ Limpieza constante del espacio de cultivo
✔️ Rotación de cultivos o descanso del sustrato
✔️ Quarentena para esquejes o plantas nuevas
✔️ Trampas adhesivas y monitoreo semanal
✔️ Suplementación con silicio para fortalecer tejidos

📌 Más sobre esto en:
👉 Curso de Autocultivo #005 – Plagas y humedad


🧠 Conclusión: la mejor defensa es la observación

En el cultivo cannábico, no hay soluciones mágicas: solo conocimiento, prevención y constancia.
Observar a diario tus plantas, conocer los síntomas, y actuar a tiempo marca la diferencia entre una cosecha sana y un desastre total.

🌿 ¿Tu cultivo ha sido atacado por alguna de estas plagas? ¿Qué método te funcionó mejor? ¡Déjalo en los comentarios y enriquece la comunidad!

Un comentario sobre «🐛 Prevención y manejo de plagas comunes en el cultivo de cannabis»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *