🪰 Pulgones en el cannabis: cómo identificarlos, prevenir su ataque y proteger tus plantas

Planta de cannabis con hojas enrolladas y presencia de melaza, síntomas comunes de infestación por pulgones.

🔬 Introducción

Los pulgones son insectos fitófagos de cuerpo blando que pertenecen a la familia Aphididae. Su capacidad para reproducirse rápidamente, alimentarse de la savia del cannabis y transmitir enfermedades virales los convierte en una de las plagas más peligrosas para cultivadores, tanto en sistemas indoor como outdoor (Blackman & Eastop, 2000).

En los cultivos de Cannabis sativa, las infestaciones por pulgones pueden causar deformaciones foliares, crecimiento deficiente, desarrollo de hongos y pérdida de calidad en los cogollos. Las especies más comunes asociadas al cannabis incluyen Myzus persicae (pulgón verde), Aphis gossypii (pulgón del algodón) y Brevicoryne brassicae (pulgón gris).

Además de alimentarse directamente del floema, los pulgones excretan melaza, una sustancia azucarada que favorece la proliferación de fumagina, un hongo negro que bloquea la fotosíntesis y mancha los cogollos.


🧬 Ficha taxonómica

ClasificaciónDatos
ReinoAnimalia
FiloArthropoda
ClaseInsecta
OrdenHemiptera
FamiliaAphididae
Géneros comunesAphis, Myzus, Brevicoryne
Especies claveMyzus persicae, Aphis gossypii, Brevicoryne brassicae

Macro de pulgones agrupados en el envés de una hoja de cannabis, acompañados por una hormiga recolectando melaza.

🧫 Ciclo biológico y comportamiento

Los pulgones presentan un ciclo de vida complejo, que puede incluir reproducción sexual o partenogénesis (sin necesidad de machos), lo que les permite colonizar una planta en pocos días.

Etapas del ciclo:

  1. Huevos: depositados en hojas o tallos (solo en climas fríos o especies anuales).
  2. Ninfas: parecidas a adultos pero más pequeñas; se alimentan activamente.
  3. Adultos ápteros o alados: las formas aladas permiten la dispersión entre plantas o cultivos cercanos.

A temperaturas de 20–25 °C, una hembra puede producir más de 50 crías por semana, generando colonias explosivas (Dixon, 1998).

Además, muchas especies de pulgón establecen relaciones simbióticas con hormigas, que las protegen a cambio de melaza. Esta interacción puede hacer más difícil su erradicación si no se controla también la presencia de hormigas.


⚠️ Condiciones que favorecen su proliferación

  • Temperaturas suaves (15–28 °C)
  • Alta humedad ambiental (>65%)
  • Exceso de nitrógeno en la fertilización
  • Plantas jóvenes con tejidos tiernos
  • Falta de depredadores naturales
  • Presencia de hormigas en el entorno del cultivo

🧪 Síntomas, diagnóstico y control de pulgones en el cannabis

🍁 Síntomas visibles y daños provocados por los pulgones

Los pulgones causan daños tanto directos como indirectos. Su aparato bucal perforador-suctor les permite alimentarse del floema, extrayendo nutrientes esenciales y provocando estrés fisiológico en la planta.

🔍 Daños comunes observables:

  • Hojas enrolladas o retorcidas hacia abajo
  • Punteado clorótico o manchas amarillas dispersas
  • Retraso en el crecimiento o marchitamiento
  • Desarrollo de melaza: sustancia pegajosa que recubre tallos y hojas
  • Presencia de fumagina: hongo negro que impide la fotosíntesis
  • Cogollos pegajosos, malformados o de menor calidad

Además, los pulgones pueden actuar como vectores de virus vegetales, como CMV o PLRV, causando deformaciones sistémicas en el cannabis (Fereres & Moreno, 2009).


🔬 Métodos de diagnóstico y monitoreo

Un buen monitoreo permite actuar de forma precoz, reduciendo la necesidad de tratamientos agresivos.

🧪 Herramientas recomendadas:

  • Inspección visual sistemática, especialmente en el envés de hojas jóvenes y en los brotes terminales
  • Lupa de mano (10x–20x) para distinguir ninfas y adultos
  • Trampas cromáticas amarillas para detectar formas aladas
  • Presencia de hormigas en macetas o ramas como indicador indirecto
  • Muestreo por planta: revisión de 3–5 hojas por ejemplar para estimar el nivel de infestación

Un umbral razonable para intervenir es la presencia de más de 5 individuos por hoja o melaza visible en más del 15% del dosel.


🛡️ Estrategias de control integrado de pulgones (MIP)

El manejo sostenible de esta plaga requiere combinar varios enfoques compatibles y progresivos.


🧼 Control físico y cultural

  • Ducha a presión con agua tibia en hojas afectadas (mejor por la mañana)
  • Poda de partes infestadas y limpieza general del cultivo
  • Anillos pegajosos o barreras físicas anti-hormigas
  • Eliminar malas hierbas y plantas huésped cercanas (p. ej., ortigas)

🐞 Control biológico: aliados naturales

El uso de enemigos naturales es eficaz y respetuoso con la planta.

Organismo beneficiosoEspecieModo de acción
Mariquita de 7 puntosCoccinella septempunctataDepredadora de adultos y larvas
Avispa parasitoideAphidius colemaniParasitismo interno de pulgones
Crisopa verdeChrysoperla carneaDevora pulgones en todos sus estadios
Hongo entomopatógenoBeauveria bassianaColoniza el cuerpo del pulgón y lo mata

Aphidius colemani puede controlar eficazmente poblaciones de Myzus persicae en menos de dos semanas bajo condiciones controladas (Boivin et al., 2012).


☠️ Control químico compatible

  • Jabón potásico (2%): rompe la cutícula y deshidrata al insecto
  • Aceite de neem (azadiractina): inhibe alimentación y reproducción
  • Extracto de ajo o canela: útil como preventivo en pulverizaciones suaves
  • Spinosad (sólo en crecimiento, no usar en floración por riesgo de residuos)

Siempre verificar que los productos estén autorizados para cannabis y sean compatibles con control biológico si ya está en uso.

📋Casos reales, estrategias comparadas y bibliografía científica sobre pulgones en cannabis

🔬 Casos reales de infestación por pulgones

🧪 Caso 1 – Cultivo indoor en armario de 1 m² (Madrid)

  • Condiciones: 25 °C, HR 60%, plantas en prefloración
  • Síntomas: hojas enrolladas, cogollos con melaza, brotes nuevos deformados
  • Intervención: ducha tibia + jabón potásico (2 aplicaciones) + liberación de Aphidius colemani (25 individuos)
  • Resultado: reducción del 80% en 10 días, control total en 15 días sin productos químicos

🧪 Caso 2 – Cultivo outdoor ecológico en bancales (Murcia)

  • Condiciones: primavera húmeda, presencia de hormigas, exceso de nitrógeno
  • Síntomas: melaza visible, fumagina en hojas, presencia masiva de Aphis gossypii
  • Intervención: poda intensiva, control de hormigas con barreras de tierra de diatomeas + aplicación de Beauveria bassiana
  • Resultado: recuperación vegetal a partir del día 7, población estabilizada en 2 semanas

📊 Tabla comparativa de estrategias de control

EstrategiaEficaciaCostoImpacto ambientalRecomendación
Ducha + podaModeradaBajoNuloIdeal para inicio de infestación
Jabón potásicoAltaBajoBajoCompatible con todo tipo de cultivo
Aphidius colemaniMuy altaMedioMuy bajoMuy eficaz en indoor
Beauveria bassianaAltaMedioMuy bajoIdeal en cultivos ecológicos
SpinosadAltaMedioMedioSolo en vegetativo, evitar en floración

📚 Referencias científicas


🔗 Enlaces

👉 Trips en el cannabis: cómo detectarlos, qué daños causan y cómo controlarlos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *